En vista de la situación económica actual y con la intención de potenciar el desarrollo de actividades montañeras en Sierra Nevada, la FAM y la Guarderia del Refugio Poqueira han acordado lanzar una tarifa especial para la utilización de estas instalaciones durante las semanas que ocupan los principales meses de verano, confiamos en que sea de vuestro interés y sirva para apoyar vuestras salidas a Sierra Nevada.
TARIFA ESPECIAL PARA FEDERADOS Y NO FEDERADOS DURANTE
JUNIO-JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2014
“SEMANA ESTIVAL EN SIERRA NEVADA”
SERVICIOS INCLUIDOS POR MONTAÑERO/A :
PERNOCTAS DE: LUNES-MARTES-MIERCOLES-JUEVES-VIERNES
CENAS DE: LUNES-MARTES-MIERCOLES-JUEVES-VIERNES
DESAYUNOS DE: MARTES-MIERCOLES-JUEVES-VIERNES-SABADO.
DOS DUCHAS DE AGUA CALIENTE INCLUIDAS
TARIFAS FEDERADOS:
ADULTOS: 100 € MENORES DE 13 AÑOS: 75 €
Las personas federadas a través del Club Poqueira se beneficiarán además de un 10% de descuento sobre esta tarifa.
TARIFAS NO FEDERADOS:
ADULTOS: 160 € MENORES DE 13 AÑOS: 100 €
Para que esta oferta sea válida, es imprescindible realizar la reserva previa telefónicamente a través del 958-343.349.
Esta tarifa tiene carácter individual y con el total de los servicios incluidos en la misma.
Desde el Refugio Poqueira difundimos esta propuesta de la Federación Andaluza de Montañismo de realizar un Campus de Verano de Montaña para niños y niñas este verano por la Alpujarra, con una oferta variada de actividades:
La Federación Andaluza de Montañismo, junto con la empresa Multiocio, va a organizar durante la primera semana del mes de julio el I Campus de Verano de Montaña, actividad de gran interés, abierta a todos los clubes de la FAM y que incluirá, además, el Bautismo del Mulhacén, con una ruta que llevará hasta la cumbre más alta de la Península.
Este I Campus de Verano de Montaña se realizará del 30 de junio al 4 de julio, cinco días de lunes a viernes para niños en edades comprendidas entre los 9 y 14 años. Es indispensable para poder acceder a esta actividad ser federado. El precio es de 234 euros y el número de plazas se limita a 40 participantes. El plazo de inscripción finaliza el próximo 12 de junio, o hasta completar las plazas.
El Campus comenzará el lunes 30 de junio, pero se puede empezar el domingo por la tarde, en cuyo caso los participantes que opten por adelantar su incorporación estarán con los monitores en Granada, donde irán al cine y disfrutarán de una velada y piscina en un Hotel de 4 estrellas del centro de la capital, con un extra de pago de 31 euros, en el que se incluye el alojamiento, la cena del domingo y el desayuno del lunes.
El alojamiento durante el Campus será en las cabañas habilitadas en la zona de Campamentos del Camping de Pitres (Alpujarra), mientras que el día del ascenso al Mulhacén se realizará en el Refugio Poqueira (2.500 metros).
«Esperamos que esta actividad, en la que hemos puesto mucha ilusión, os parezca interesante», dice Julio Perea Cañas, presidente de la FAM, quien subraya «este campus está dirigido por un equipo de monitores especializados en campamentos que estarán en todo momento con los chicos/as y que, estamos seguros, les harán pasar una semana inolvidable». E invita a todos los clubes a que difundan entre sus socios la información de esta actividad que por primera vez organiza la Federación Andaluza de Montañismo.
ACTIVIDADES: Ascenso al Mulhacén, ruta de senderismo en el sendero europeo E-4, GR-7, taller de astronomía bajo el cielo del Mulhacén (la noche en el refugio de Poqueira), descenso en rapel, tirolinas, orientación, escalada en rocódromo, iniciación a la escalada en roca, simulacro de autorrescate impartido por el SEREIM, talleres, gimkanas, grandes juegos, veladas, juegos nocturnos, juegos y animación en la piscina, etc.
Todas las actividades realizadas están adaptadas a los diferentes GRUPOS DE EDAD que se establecerán en el campamento.
LUGAR Y HORARIOS DE SALIDA Y LLEGADA:
Salida: Deberéis estar el lunes a las 9:00 h. en la parada del autobús, en la zona de Granada indicada. (Opción Domingo: deberéis estar el domingo de 17 a 19 h. en la recepción del Hotel Luna de Granada)
Vuelta: Viernes a las 18:00 en la parada del autobús, frente al Hotel Luna de Granada (frente a HIPERCOR)
INCLUYE: Alojamiento en pensión completa, monitores las 24 h, transporte ida y vuelta desde Granada, material, seguros, ficha federativa para los que no la tengan y todas las actividades descritas. Además, os llevaréis de regalo un plano especial, diploma del Bautismo de altura y camiseta de la Federación Andaluza de Montañismo.
En breve aportaremos más información sobre el programa completo y más datos de interés.
Para más información sobre las inscripciones:
900 31 31 32 (Teléfono Gratuito)
958 26 24 14 (Multiocio)
958 29 13 40 (FAM)
Fuente de la Noticia: http://fedamon.com/index.php/varias-noticias/736-i-campus-de-verano-de-montana
Documento de Información de la actividad: Informacion Campus de Verano de Montaña
Desde el Refugio Poqueira informamos que los días 27 y 28 de Junio se va a realizar la cuarta edición de la Sierra Nevada Ultra Trail. Este año se ha endurecido aún más el recorrido. Partiendo de la playa de Motril el día 27 de Junio sobre las 6 de la mañana y subiendo antes a la Sierra de Lújar se llegará al Refugio Poqueira a dormir para al día siguiente llegar hasta Granada.
Hay que tener claro que es una quedada en auto-suficiencia, para realizar en grupo de amigos todos conocedores de la montaña por Sierra Nevada.
Club coordinador: GRANADA ULTRA TRAIL.
En total: 140 Kms, 9.700 m D+, 2 dias, 1 pernocta.
Para más información e inscripciones: http://sierranevadaultratrail.blogspot.com.es/
Desde el Refugio Poqueira compartimos esta noticia publicada por el Comité de Seguridad de la FAM:
«Desde el Comité de Seguridad de la Federación Andaluza de Montañismo lamentamos el último accidente mortal que ha ocurrido en el canuto del Veleta. nos unimos al dolor de familiares y amigos», son palabras de Pedro Partal Coca, responsable del Comité de Seguridad de la FAM tras el último desgraciado accidente ocurrido en Sierra Nevada este fin de semana.
«Cualquier persona puede tener un accidente, pero cometemos un error si pensamos que los accidentes ocurren simplemente por mala suerte. Todos los accidentes tienen varios precursores ya que nunca ocurre por un sólo acto desafortunado», subraya Partal.
Para llegar a la comprensión del medio en el que nos movemos desde que termina el invierno y mientras desaparece la nieve La FAM tiene iniciado el proyecto de seguridad en montaña Invierno2, que como su nombre indica por muy buen tiempo que haya en alta montaña, ésta mantiene los peligros objetivos de distinta forma al invierno; pero con buen tiempo, en algunos casos, es más peligrosa. «Tenemos que planificar la actividad conforme a las temperaturas y a la velocidad que ésta transforma la nieve. Que tengamos más luz para hacer una actividad no significa que esta pueda hacerse a cualquier hora, más si la nieve forma parte de la actividad», asevera.
Estos y muchos más temas tocamos en Invierno2 que llega a su mitad de recorrido. También se hablará de glaciares y se enseñará a moverse encordados en ellos, además de hacer una demostración de rescate en grieta, dejando estas enseñanzas para cursos más específicos. Aún quedan plazas para el día 25 de mayo.
El sábado 3 de Mayo se va a realizar en el Refugio Poqueira una prática gratuita de Montañero Horizontal organizada por el Comité de Seguridad en Montaña de la FAM. La reserva para la actividad se especifica a continuación y la reserva de pernocta, cena y desayuno en el refugio hay que hacerla por teléfono llamando al 958343349. En el siguiente texto puedes ver toda la información publicada en la web de la Federación Andaluza de Montañismo:
El Comité de Seguridad de la FAM ha organizado para el día 3 de mayo a las 17 horas en el refugio de montaña Poqueira una práctica de Montañero Horizontal, consistente en realizar las primeras actuaciones por parte de los propios compañeros del accidentado en el caso de sufrir un accidente en montaña. Para ello se va a contar con personal médico, habrá diferentes talleres, hipotermia, fracturas, y construcción de camillas de fortuna, se usará el material del que dispone el refugio para emergencias y se enseñará a los participantes a usar el material en caso de accidente además de enseñarles el protocolo a seguir en estos casos.
La actividad es GRATUITA y solamente para FEDERADOS:
Para inscribirse hay que mandar un correo a seguridad@fedamon.com con los siguientes datos:
Nombre y apellidos:
DNI:
Teléfono de contacto:
Población y provincia:
Club de montaña:
Para dormir, comer o cualquier otro servicio en el refugio hay que contactar con la propia refugio y decir que es para la práctica de Montañero Horizontal: 958343349
En el caso de no asistir por cualquier motivo se ruega encarecidamente que avisen al correo: seguridad@fedamon.com o al teléfono del refugio.
Atención, muy importante:
La práctica se realizará en el exterior haga el tiempo que haga.
La práctica bajo ningún motivo se anulará.
Los participantes deben saber llegar al refugio y poseer los medios materiales necesarios.
Las prácticas consistirán:
Taller de inmovilizaciones: diversas fracturas, principalmente de pie. Inmovilización con medios que dispone el refugio, e inmovilización con medios de fortuna: bastones, piolet y cuerda.
Taller de hipotermia: formas de aislar del frío, sensación térmica, uso del saco térmico que posee el refugio.
Taller de construcción de camillas de fortuna: construcción de camillas con cuerdas y transportes de herido a corta distancia para ponerlo en zona segura, también veremos la camilla del refugio.
Material necesario para los participantes:
Cuerda de 5 metros de cualquier naturaleza o sección.
Bastones y esterilla.
Manta térmica.
El material antes mencionado puede ser llevado por cada tres participantes.
El sábado 3 de Mayo se va a realizar en el Refugio Poqueira una prática gratuita de Montañero Horizontal organizada por el Comité de Seguridad en Montaña de la FAM. La reserva para la actividad se especifica a continuación y la reserva de pernocta, cena y desayuno en el refugio hay que hacerla por teléfono llamando al 958343349. En el siguiente texto puedes ver toda la información publicada en la web de la Federación Andaluza de Montañismo:
El Comité de Seguridad de la FAM ha organizado para el día 3 de mayo a las 17 horas en el refugio de montaña Poqueira una práctica de Montañero Horizontal, consistente en realizar las primeras actuaciones por parte de los propios compañeros del accidentado en el caso de sufrir un accidente en montaña. Para ello se va a contar con personal médico, habrá diferentes talleres, hipotermia, fracturas, y construcción de camillas de fortuna, se usará el material del que dispone el refugio para emergencias y se enseñará a los participantes a usar el material en caso de accidente además de enseñarles el protocolo a seguir en estos casos.
La actividad es GRATUITA y solamente para FEDERADOS:
Para inscribirse hay que mandar un correo a seguridad@fedamon.com con los siguientes datos:
Nombre y apellidos:
DNI:
Teléfono de contacto:
Población y provincia:
Club de montaña:
Para dormir, comer o cualquier otro servicio en el refugio hay que contactar con la propia refugio y decir que es para la práctica de Montañero Horizontal: 958343349
En el caso de no asistir por cualquier motivo se ruega encarecidamente que avisen al correo: seguridad@fedamon.com o al teléfono del refugio.
Atención, muy importante:
La práctica se realizará en el exterior haga el tiempo que haga.
La práctica bajo ningún motivo se anulará.
Los participantes deben saber llegar al refugio y poseer los medios materiales necesarios.
Las prácticas consistirán:
Taller de inmovilizaciones: diversas fracturas, principalmente de pie. Inmovilización con medios que dispone el refugio, e inmovilización con medios de fortuna: bastones, piolet y cuerda.
Taller de hipotermia: formas de aislar del frío, sensación térmica, uso del saco térmico que posee el refugio.
Taller de construcción de camillas de fortuna: construcción de camillas con cuerdas y transportes de herido a corta distancia para ponerlo en zona segura, también veremos la camilla del refugio.
Material necesario para los participantes:
Cuerda de 5 metros de cualquier naturaleza o sección.
Bastones y esterilla.
Manta térmica.
El material antes mencionado puede ser llevado por cada tres participantes.
Desde el Refugio Poqueira difundimos la noticia publicada por la FAM referente a la búsqueda de Valentín García Baca: La FAM se suma al apoyo para la familia y amigos/as de Valentín García Baca, haciendo un llamamiento a montañeros y montañeras granadinos que puedan aportar algo a la búsqueda de Valentín, que desapareció a finales de mes, y parece muy posible que en Sierra Nevada.
Os dejamos este enlace de facebook:
https://www.facebook.com/pages/Buscando-a-Valent%C3%ADn-Garc%C3%ADa-Baca/619762104782637?fref=ts
En el Refugio Poqueira disponemos de esta nueva guía de escaladas de Sierra Nevada de Antonio José Herrera. Esta guía recoge todas las vías de escalada abiertas hasta la fecha en las caras norte y oeste de la Alcazaba, norte del Puntal de Siete Lagunas, norte del Mulhacén, nordeste de Juego de Bolos, norte del Puntal de la Caldera y norte del Puntal de Loma Pelada, además de muchos otros datos de interés de la zona.
Se puede adquirir en el mismo refugio o poniéndose en contacto con Antonio José en el siguiente correo electrónico: ajherrerax@gmail.com
Desde el Refugio Poqueira proponemos estas actividades para las siguientes festividades en Andalucía: El próximo puente del 28 de Febrero no te vayas muy lejos y aprovecha para formarte en montaña con los cursos que realizamos en el Refugio Poqueira, del 28 de Febrero al 2 de Marzo celebramos los cursos de Montañismo Invernal y Alpinismo Nivel 1. Reserva tu plaza desde ahora, para más información puedes consultar a info@mirandoalsur-aventura.com
Desde el Refugio Poqueira damos apoyo a la expedición al Manaslu 2014.
Estará formada por los granadinos Pepe Saldaña y Fernando Fernández Vivancos y su objetivo será coronar la cima del Manaslu, con 8163 metros, en la cordillera del Himalaya, situado en la región de Gorka (Nepal), cerca de la frontera con el Tíbet.
Adjuntamos la noticia aparecida en IDEAL el 26 de Noviembre de 2013.
La subida tendrá lugar entre el 28 de agosto y el 12 de octubre de 2014
Los montañeros granadinos Fernando Fernández-Vivancos y Pepe Saldaña intentarán coronar la cima de la montaña Manaslu, la octava más elevada del mundo, con el apoyo de la Diputación Provincial de Granada. La expedición, que tendrá lugar entre el 28 de agosto y el 12 de octubre de 2014, ha sido presentada hoy en rueda de prensa en la Ciudad Deportiva. El objetivo es coronar el Manaslu, con 8.163 metros de altitud, uno de los catorce ocho miles principales, sin la ayuda de sherpas de altura ni oxígeno artificial. El pico está situado en la región de Gorka, en la cordillera del Himalaya (Nepal), cerca de la frontera con el Tíbet.
El diputado delegado de Deportes, Francisco Rodríguez, ha resaltado hoy en la presentación de la expedición que Fernández-Vivanco y Saldaña «cada vez se encuentran más profesionales y expertos para seguir asumiendo retos como éste». Para la Diputación «es un honor colaborar con dos deportistas de élite de una disciplina tan sacrificada como es el montañismo», ha afirmado Francisco Rodríguez que ha puesto énfasis también en que en Sierra Nevada los granadinos tienen «la gran suerte de tener prácticamente la principal cima montañosa de la Península» en la que, en concreto aficionados a la montaña como Saldaña y Fernández-Vivancos, pueden entrenar y mejorar su técnica.
«No es la primera vez que van a subir un pico de este tipo», ha añadido el diputado de Deportes en referencia a estos montañeros del Club Al Farg, federados en la Federación Andaluza de Montañismo, quienes han coronado en 2012 el Gasherbrum II (8.035 metros), en Pakistán; en 2011 el Monte Mckinley (6.194 metros), en Estados Unidos; o el Cho-Oyu en 2009 que, con 8.201 metros de altitud, también está en la cordillera del Himalaya. Tienen, en este sentido, «experiencia en todo tipo de picos, en todo tipo de alturas, con presencia en todos los continentes», ha destacado Rodríguez.
Pepe Saldaña, trabajador de la Diputación, ha reconocido el apoyo de la Institución Provincial y ha elogiado el perfil de su compañero, Fernando Fernández-Vivancos, que «para mí es el montañero con más experiencia en el Himalaya de aquí de Granada» por lo que «es un auténtico lujo» continuar este proyecto con él después de haber coronado los dos ocho miles que han emprendido juntos.
En la rueda de prensa, Saldaña ha dado datos sobre cómo se organiza una expedición de estas características en la que, solo para ir aclimatando el cuerpo a las adversas condiciones atmosféricas, hacen falta dos meses. «El cuerpo necesita estar subiendo y bajando», ha explicado el montañero granadino. Estos deportistas montan campamentos cada vez en cotas más elevadas para ir durmiendo en la medida de sus posibilidades, contando en todo momento con la climatología y con la vista puesta en la cumbre. Finalmente cuando «crees que va a hacer buen tiempo, intentas coronarlo», ha indicado Saldaña sobre esta expedición granadina abierta a patrocinios.
El nombre del pico Manaslu es de origen sánscrito y deriva de la palabra manasa que significa espíritu o alma. Así pues, el Manaslu es la montaña del Espíritu. Es el antiguo pico XXX del servicio cartográfico de la India y, en un principio, se le dio el nombre de Kutang por ser la montaña más alta del distrito de Kutang. La primera ascensión al Manaslu la culminaron el 9 de mayo de 1956 ToshioImanishi y GyalzenOrbu, integrantes de una expedición japonesa. La primera ascensión nacional fue realizada por J. López y G. Blázquez el 25 de abril de 1975.
El Manaslu se caracteriza por su mal tiempo debido a la influencia del monzón. Este factor obliga a intentar su escalada en otoño y, más en concreto, en periodo pos monzónico (septiembre-octubre). De esta forma puede reducirse, si la climatología acompaña, el riesgo de avalanchas ya que este pico tiene algunas zonas muy propensas a este fenómeno. Su ruta normal de ascenso transcurre por la cara nordeste, la denominada ruta japonesa del 56, y el itinerario es totalmente glacial.
A ello se ha referido hoy Pepe Saldaña cuando ha reconocido que la expedición estará caracterizada por el «peligro» que pueden suponer estas condiciones climatológicas ya que, partiendo de esa base, «técnicamente, por lo que he visto no le veo gran dificultad».
IDEAL.ES | GRANADA 26.11.13 – 17:08 –